viernes, 9 de octubre de 2015

TRIBUS URBANAS



TRIBUS URBANAS DE COLOMBIA

METALEROS: es el término usado comúnmente para referirse a las personas pertenecientes a la cultura generada por la música metal. Si bien el heavy metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento cultural metalero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM), cuando el movimiento punk todavía dominaba la escena musical subterránea en Gran Bretaña. A partir de entonces el metal se extendió por todo el mundo y se diversificó tanto musical como culturalmente.
Al metalero también se le conoce como metalhead o headbanger («cabeza de metal» y «agitador de cabeza», respectivamente), en alusión a la imagen típica del metalero con cabello largo que mueve su cabeza al ritmo de la música.Metálico y heavy-rocker suelen ser denominaciones menos usuales.
Es importante señalar que el metal no es una identidad cultural uniforme, sino que agrupa diversos estilos y tendencias no siempre acordes entre sí. Las diferencias musicales e incluso ideológicas suelen ser a menudo muy marcadas, lo que genera que aquellos que se autodenominan metaleros auténticos discriminen a quienes no se ajustan a sus criterios y los califiquen como posers o wannabies. Es relativamente común que tanto entre bandas como entre seguidores se acusen de vendidos o falsos metaleros, alegando razones de estilo musical, actitud o creencias, aunque hasta el momento no existe ninguna definición acreditada de cómo debe ser y actuar un metalero genuino ni de las cosas que debe creer para ser considerado como tal.


RAPEROS: Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género musical del rap y hip-hop. Su origen se retorna a los años 70, cuando surge el rap en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran en su mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta cultura, es que junto con su música, difundían un mensaje contra las injusticias del sistema, convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de vida que, desde sus orígenes a la actualidad, ha ido captando cada vez más adeptos. 

 Con el paso del tiempo, el rap se han ido popularizando, dejando de ser propio de los barrios pobres de EEUU hasta estar presente en practicamente todo el mundo.
La música rap se ha caracterizado siempre por su fuerte mensaje reivindicativo, a pesar de que con el tiempo y su expansión, hayan salido algunos autores más comerciales cuyo propósito ya no es tanto el hacer música con mensaje, sino el hacerse famoso.
El punto álgido de esta cultura urbana fue a finales de los años 90. A pesar de ello, durante el siglo XXI el género del rap sigue pegando fuerte.



PUNKS O PUNKETOS: Es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tiempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.


FLOGGERS: Los floggers son una tribu urbana,la cultura flogger se originó en Argentina y luego se expandió a Latino américa.
La moda flogger se volvió muy popular entre los jóvenes, (Tomas Flores) principalmente durante los años 2007 y 2008, transformándose en casi un hábito o forma de vida.Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana..
Los floggers fueron perdiendo popularidad y terreno entre las tribus urbanas de Argentina durante el 2009. Hoy en día la gran mayoría se han bifurcado en otras tribus, mientras un notorio número de floggers se aferran a ser "auténticos floggers" y no cambiar de tribu, aunque ya no sea una moda de masas. Luego de la popularidad en Argentina, la tribu ganó mucho terreno en otros países de Latino América como Chile, México, Peru, Colombia y Bolivia.






















GÓTICOSLa subcultura gótica es un movimiento subcultural  (o cultura undergrond) existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de 1970 y mediados de 1980, dentro de la escena del rock gótico (una derivación del post-punk). Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, el cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u obscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.